La dependencia emocional es un patrón relacional en el que una persona busca constantemente la aprobación y atención de otros, sacrificando su bienestar personal y autonomía. Esta dinámica puede dar lugar a relaciones disfuncionales, baja autoestima y una sensación constante de insatisfacción.
La dependencia emocional es más comúnmente observada en relaciones de pareja, pero también puede manifestarse en otros tipos de relaciones. Se trata de un intento desadaptativo de satisfacer necesidades emocionales insatisfechas a través de otras personas, creando un desequilibrio en la relación.
Abordar esta dinámica de dependencia es fundamental para fomentar relaciones más equilibradas y satisfactorias.
Empieza tu proceso terapéutico y disfruta de algunos de los beneficios que la terapia puede ofrecerte:
- Mantener una relación de pareja sana y equilibrada: la terapia puede ayudarte a comunicarte de manera efectiva, resolver conflictos y fortalecer la conexión emocional con tu pareja, creando una relación más saludable y satisfactoria.
- Cambiar las creencias erróneas sobre el amor: a través de la terapia, puedes explorar y desafiar las creencias limitantes y erróneas sobre el amor, permitiéndote establecer relaciones más realistas y gratificantes.
- Aprender a disfrutar de la soledad: la terapia te brinda herramientas para desarrollar una relación saludable contigo mismo/a, aprendiendo a disfrutar de la soledad y cultivando tu
independencia emocional. - Recuperar tu amor propio: la terapia te ayuda a reconectar con tu amor propio, fomentando la autocompasión, la aceptación y el cuidado personal.
- Aceptar que las situaciones y las relaciones son cambiantes y que el cambio puede ser una oportunidad para crecer y evolucionar.
